Los mayas escribieron en libros llamados códices, en vasijas de cerámica, en piedra y en los muros de los templos. Los códices mayas se hacían de corteza de árboles y pieles. Éstas se convertían en finos pergaminos recubiertos con una capa de caliza y gomas vegetales.
Los mayas escribían en los códices la historia de su pueblo, genealogías, textos médicos, tratados de plantas y animales, calendarios, información aritmética, astronómica y esotérica.
¿Quieres hacer un códice?
next page
Materiales (foto 2)
-2 hojas de block de cartulina blanca de 37 x 27 centímetros
-Cola fría
-2 bolsitas de te
-Un vaso
-Pincel
-Témperas
-Lápiz negro
next page
Paso 1 (foto 3 y 4)
Pon cola fría en el borde de una de las hojas de block y pega ambas hojas como muestra la fotografía. Deja secar un rato.
next page
Paso 2 (foto 5)
Divide la hoja en 6 partes iguales y dóblalas una vez hacia adentro y otra vez hacia fuera, como muestra la fotografía.
next page
Paso 3 (foto 6 y 7)
Llena un vaso con agua caliente de la llave. Mete la bolsita de té en el agua, estrújala y pásala por ambos lados de la hoja. Verás que la hoja toma color de códice maya. Déjalo secar.
next page
Paso 4 (foto 8)
Pinta con témpera café rojizo una línea a lo largo del códice, dividiendo las páginas en dos partes iguales. Repite esto por el otro lado.
next page
Paso 5 (foto 9)
Ya tienes listo tu códice para empezar a escribirlo. La escritura Maya está organizada a partir de glifos, que son símbolos que representan distintos significados. Hay dos tipos de glifos. Aquí usaremos el tipo más simple, pues es más sencillo. Este tipo de glifos representan objetos del mundo real, como personas, animales o lugares.
Puedes hacer, como en este ejemplo, tu árbol genealógico, en que cada glifo represente a uno de tus parientes, y puedes escribirles su edad, o la edad que tenían cuando murieron.
Para diferenciar a los muertos, y a los hombres de las mujeres usaremos los glifos de la fotografía.
next page
Paso 6 (foto 10)
Los glifos se leían de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, leyendo primero la sección horizontal superior y luego la inferior. Tienes que escribir siguiendo ese orden para contar tu historia. Dibuja los glifos partiendo en el lado izquierdo superior, con lápiz negro y después pinta con témpera negra o scripto negro.
next page
Paso 7 (foto 11)
En este ejemplo hicimos un árbol genealógico siguiendo la línea materna de tres hermanos.
En la primera sección pusimos el título. En la segunda pusimos los símbolos que usaremos para mujer, hombre, y para los muertos. En la tercera sección superior del códice partimos por los décimos antepasados (la bisabuela y el bisabuelo de los bisabuelos de los bisabuelos de los niños) con las edades que tenían cuando murieron (70 la mujer y 65 el hombre). Luego en cada sección siguiente pusimos a la pareja de antepasado del niño, con sus edades, terminando con tres glifos en la parte inferior derecha. Ellos representan a los hermanos, con sus respectivas edades.
next page
Paso 8 (foto 12)
Para escribir las edades de tus parientes tienes que aprender los números Maya.
El sistema numérico Maya era vigesimal, esto significa que la unidad de cambio era el 20 (el nuestro es decimal, con la unidad de cambio en 10). Para escribir sus números los maya utilizaban un puntoque tenía valor de uno, y una barra que tenía valor de 5. Una concha representaba al cero. Las combinaciones de puntos con barras representaban los números del uno al diecinueve, como se observa en el dibujo.
next page
Paso 9 (foto 12)
Para representar el número 60 (3 x 20 = 60) se utilizaban tres puntos en el lugar de las veintenas y una concha en el lugar de las unidades.
Para representar el número 73 se utilizaban tres puntos en el lugar de las veintenas (3 x 20 = 60) y dos barras y tres puntos en el lugar de las unidades (13).
Para representar el numero 84 se utilizaban cuatro puntos en el lugar de las veintenas (4 x 20 = 80) y cuatro puntos en el lugar de las unidades (4).
next page
Paso 10 (foto 13)
En el ejemplo de la fotografía la mujer murió a los 70 años (tres puntos en el lugar de las veintenas y dos barras en las unidades), y el hombre a los 65 (tres puntos en el lugar de las veintenas y una barra en lugar de las unidades).
¿Te acuerdas de los animales que han sido importantes para los pueblos andinos? Uno de ellos era, y sigue siendo, la llama, que servía como animal de carga, para comer, para obtener lana, cueros y combustible. ¿Quieres hacer una llama y jugar a las caravanas?
next page
Materiales (foto 2)
- Cartón corrugado (un pedazo de caja de cartón)
- Tijera
- Dos perros de ropa de madera,
- Lanas en tonos café, blanco, gris y negro
- Cola fría
- Lápiz
- Dos mostacillas.
next page
Paso 1 (foto 3)
Imprime el molde de la llama o dibújala sobre un papel siguiendo las medidas del moldelo.
next page
Paso 2 (foto 4)
Corta el molde y márcalo con un lápiz sobre el cartón. Da vuelta el molde y márcalo en otro pedazo del cartón. No olvides marcar la posición de las patas.
next page
Paso 3 (foto 5)
Corta los dos cartones con la forma de la llama.
next page
Paso 4 (foto 6 y 7)
Ponle cola fría a ambos recortes de llama y pégalos uno contra otro.
next page
Paso 5 (foto 8 y 9 )
Desarma los perros de la ropa para usarlos como patas de la llama. Pon cola fría en las marcas de las patas del cartón, y pega los perritos. Pon atención a la manera en que se ponen los perros para que la llama quede estable. Espera un rato para que la cola fría se seque y las patas queden bien pegadas. Para la llama y prueba su estabilidad. Si se cae es porque pegaste los perritos al revés. Hazlo de nuevo.
next page
Paso 6 (foto 10 y 11)
Pon cola fría a ambos lados de la cabeza y cuello de la llama y enrolla lana como lo muestran las fotos. Cubre toda la cabeza y el cuello sin dejar espacios vacíos. (Las puntas de las orejas quedarán sin lana).
next page
Paso 7 (12 y 13)
Ahora debes cubrir el cuerpo de la llama con lana. Corta varias hebras de lana de aproximadamente 12 centímetros de largo. Pueden ser de varios colores en tonos café, negros y blancos.
next page
Paso 8 (foto 14)
Para terminar tu llama pégale un ojo de mostacilla. ¡Puedes hacer varias llamas y jugar a las caravanas que atraviesan los Andes. Para esto haz las otras actividades: “Haciendo un caravanero” y “Haciendo un bolso tejido a telar”.
Los Inkas usaban los quipus para anotar las cuentas del Imperio. Registraban la población, los alimentos, los animales, las ropas, las plumas etc. Los quipus están hechos con cuerdas y nudos. Las posiciones de los nudos en las cuerdas representan números.
¿Quieres hacer un quipu? Puedes hacer uno tú solo y contar objetos de tu casa o de tu barrio, pero también puedes proponer hacer uno en la sala de clases con tus compañeros y registrar, por ejemplo, las fechas de nacimiento de todo tu curso.
next page
Materiales
-Una cuerda de algodón de 1 centímetro de grosor y 70 centímetros de largo. (Para hacer la cuerda primaria)
-Un ovillo de cuerda de algodón de 0.5 centímetros de grosor. (Para hacer los cordeles colgantes y secundarios)
-Tijera
-Lanas o cuerdas de algodón delgadas de colores (Para hacer marcas en el quipu).
next page
Paso 1
Un Quipu está compuesto de una gruesa cuerda llamada “cuerda primaria” al cual se fijan uno o más “cordeles colgantes”. A menudo los cordeles colgantes tienen fijados a ellos lo que llamamos “cordeles subsidiarios”.
next page
Paso 2 (foto 4)
Toma la cuerda gruesa, que será la cuerda principal o primaria. Amarra a ella un metro de cuerda colgante. Esta cuerda colgante representará los árboles de tu barrio.
next page
Paso 3
Amarra a la cuerda colgante un metro de cuerda de algodón delgado. Esta nueva cuerda será un cordel subsidiario y representará los árboles grandes de tu barrio.
next page
Paso 4
Para el registro de los números en un quipu se conocen tres tipos de nudos: nudos en forma de “8”, nudos largos y nudos simples. Antes de comenzar a hacer el quipu debes aprender a hacer estos nudos. Hazlos en cuerdas sueltas para practicar.
Nudo simple: Toma la cuerda de algodón de 0.5 centímetros de grosor y haz un nudo simple siguiendo los pasos de las fotografías.
next page
Paso 5
Nudo en forma de 8: Toma la cuerda de algodón de 0.5 centímetros de grosor y haz un nudo en forma de 8 siguiendo los pasos de las fotografías.
next page
Paso 6
Nudo largo: Toma la cuerda de algodón de 0.5 centímetros de grosor y haz un nudo largo siguiendo los pasos de las fotografías. Los nudos largos parten como nudos simples. Luego se envuelve la cuerda con el extremo libre como indica la fotografía. Es importante que al final tires la cuerda hacia arriba para apretar el nudo, como muestra la última foto de esta sección.
next page
Paso 7
Los nudos del quipu se organizan sobre la base de un sistema decimal. Los nudos que representan a los miles (entre 1000 y 9000) se hacen en la cuerda colgante cerca de la cuerda primaria. Luego se deja un espacio en la cuerda colgante, alejándose de la cuerda primaria, y se hacen los nudos que representan a las centenas (entre 100 y 900). Luego se deja otro espacio y se hacen los nudos que representan a las decenas (entre 10 y 90). A continuación se deja otro espacio y se hacen los nudos que representan a las unidades (entre 1 y 9).
next page
Paso 8
Imagínate que contaste 633 árboles grandes, ahora los vamos a anotar en la cuerda colgante de los árboles grandes. Los nudos simples se utilizan para registrar miles, centenas y decenas, dependiendo donde se ubiquen. Para hacer las centenas (600 en este caso) debes hacer seis nudos simples uno al lado del otro. Cada uno de ellos representa una centena. Para hacer las decenas (30 en este caso) debes hacer 3 nudos simples uno al lado del otro. Cada uno de ellos representa una decena.
next page
Paso 9
Para hacer las unidades debes hacer un nudo largo con tantas vueltas como unidades contaste (del 2 al 9), en este caso tres vueltas. Si la unidad contada es 1 se representa con el nudo en forma de ocho. Para registrar el valor cero los Inkas simplemente no ataban nudos en la posición del 0.
next page
Paso 10
Amarra a la cuerda colgante de los árboles dos cuerdas subsidiarias más. Una de ellas representará los árboles medianos de tu barrio y la otra los arbustos. Registra sus números en ellas siguiendo los mismos pasos de los árboles grandes.
next page
Paso 11
Ahora cuenta flores, piedras y todo lo que quieras, regístralas en el quipu y obtendrás un quipu parecido al de la fotografía.
next page
Paso 12
Para recordar cual es la cuerda de los árboles, le puedes amarrar una lana de color.
¿Sabías que la ropa y los bolsos que usaban los antiguos andinos eran tejidos a telar? Sigue las instrucciones para hacer una bolsa utilizando esta antigua técnica textil. Con esta bolsa podrás jugar a cargar las llamas que hicimos en la actividad “Haciendo una llama”. También puedes hacer una bolsa más grande y utilizarla para llevar tus cosas.
next page
Materiales
Un cartón corrugado de aproximadamente 30 x 25 cms., una regla, una aguja de lana, un lápiz, una tijera, dos o tres ovillos chicos de lanas de colores.
next page
Paso 1
Marca con un lápiz 12 líneas paralelas a lo largo del cartón, separadas cada 5 mm.
Corta en ambos extremos del cartón dos centímetros de cada línea que marcaste.
next page
Paso 2
Toma uno de los ovillos de lana y amarra su punta al cartón como muestran las fotos.
next page
Paso 3
Pasa la lana de un extremo al otro del cartón, como muestra la foto. Fíjate que las lanas queden paralelas y que termines en el mismo lado en que empezaste. Asegura la lana con un nudo igual al del comienzo y córtala. A esta base del tejido se le llama urdimbre. Sobre ella harás ahora la trama.
next page
Paso 4
Enhebra con la aguja un trozo de lana de un metro de largo aproximadamente (si la lana es muy delgada, ponla doble, es decir, usa dos metros). Comienza a tejer la urdimbre por el lado del cartón que no tiene los nudos. Pasa la aguja una vez por arriba de la lana de la urdimbre y la siguiente por abajo hasta terminar la fila. Devuélvete fijándote que si terminaste por abajo la última lana de la urdimbre, debes comenzar por arriba y avanzar alternadamente, por arriba y por abajo. Repite esto varias veces, y cuando quede poca lana termina en un extremo de la urdimbre y deja unos diez centímetros de lana suelta.
next page
Paso 5
Enhebra la aguja con una lana de otro color, deja 10 centímetros sin tejer y comienza a tejer por el mismo lado que terminaste la lana anterior. Amarra las dos lanas sueltas entre sí. Puedes cambiar todas las veces que quieras de color, hasta tejer 16 cms de largo.
next page
Paso 6
Para rematar el tejido, separa las hebras de la lana en dos y teje con una de ellas, pasando por arriba y por abajo las lanas de la urdimbre, igual que antes. Corta el pedazo que sobra, y también corta la hebra que no tejiste.
next page
Paso 7
Por el otro lado del cartón tejido corta la urdimbre por la mitad, como muestra la foto.
next page
Paso 8
Saca el tejido del cartón y amarra las lanas sueltas una con otra. Corta los pedazos de lana dejando unos tres centímetros sueltos.
next page
Paso 9
Pega con cola fría los pedazos de lanas sueltas al tejido, en ambos lados. Dobla el tejido por la mitad, dejando las lanas pegadas hacia adentro, y cose ambos costados con otra lana.
next page
Paso 10
¡Ya tienes una hermosa bolsa para cargar con lo que quieras¡ Llénala con algún producto andino como conchitas, mostacillas, granos de choclo, etc.
next page
Si ya hiciste al caravanero y las llamas de la otra actividad, cárgalas con tus bolsos y juega a las caravanas.
Para saber más. Manito se pone sobre y aparece técnicas textiles y otro con comercio.